Los hombres también pueden padecer cáncer de mama y por ende deben tomar las misma precauciones que las mujeres
Las medidas preventivas contra el cáncer de mama en hombres son muy importantes, así como lo es para las mujeres. Los hombres deben ser corresponsables en el cuidado de su salud.
Es importante que ante antecedentes médicos o alguna anormalidad en las mamas como: un bulto, endurecimiento o engrosamiento en la mama, cambios en la piel que cubre la mama (hoyuelos), arrugas, enrojecimiento o descamación, cambios inusuales en el pezón, por ejemplo cuando empieza a hundirse o se identifica secreción, los pacientes acudan a una revisión médica.
Estos son algunos de los factores de riesgo que aumentan la probabilidad para desarrollar cáncer de mama, y que deben tomarlos en cuenta para consultar al médico para que de manera intencionada lleve a cabo su evaluación:
A mayor edad es mayor el riesgo. Los casos de cáncer de mama se detectan con mayor frecuencia después de los 50 años.
Mutaciones genéticas.
Antecedente familiar. En caso de contar con un familiar de primera línea con cáncer de mama aumenta el riesgo.
Quien haya recibido radioterapia en el tórax.
El uso de fármacos que contienen estrógeno empleados para tratar el cáncer de próstata.
Síndrome de Klinefelter. Esto puede hacer que el cuerpo produzca niveles más altos de estrógeno y niveles más bajos de andrógenos.
Afecciones que afectan los testículos. Si hay lesiones o inflamación en los testículos, o se los extirpa por medio de una operación.
Enfermedades hepáticas. La cirrosis hepática puede disminuir los niveles de andrógenos y aumentar los niveles de estrógeno en los hombres.
Sobrepeso y obesidad.
También es muy importante mantener estilos de vida saludables, ser activos físicamente con una alimentación saludable nos lleva a tener un adecuado peso corporal, situación que evitará que se presente el sobrepeso u obesidad, condiciones de salud que están asociadas a muchas enfermedades.
Texto publicado el 28 de octubre de 2021 en
www.sumedico.com por la Dra. Ivonne Mejía Rodríguez, titular de la División de Prevención y Detección de Enfermedades en la Coordinación de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel de Atención.